Os damos la bienvenida al blog del decoletaje. En él os queremos explicar en que consiste este proceso industrial y daros a conocer las novedades que se vayan produciendo en este sector.
Aunque los procesos de decoletaje son desconidos para la mayoría, muchos de los artículos que utilizamos en nuestra vida cotidiana incluyen componentes de piezas de decoletaje.
El blog pretende tener un enfoque práctico porque somos del sector y es nuestra pasión. Si quieres ver como funciona una empresa de decoletaje entra en nuestra web http://www.mecanizadoslodoso.com

¿QUÉ ES EL DECOLETAJE?
El decoletaje consiste en el proceso que se realiza para la fabricación de piezas de revolución (tornillos, ejes, bulones, pasadores, insertos…) mecanizando material en barra por arranque de viruta mediante una herramienta de corte y para una fabricación en serie (ya sea en series cortas, medias o largas).
El nombre decoletaje proviene del francés «décolletage» y hace referencia a la operación final de corte de la pieza, separándola de la barra.
MAQUINARIA DE DECOLETAJE
El decoletaje se lleva a cabo en tornos automáticos. Los tornos automáticos pueden ser controlados por levas o por control númerico (CNC). Si quieres ver imágenes de este tipo de maquinaria mira el siguiente enlace http://mecanizadoslodoso.com/tecnologia-medios-productivos/
Tanto si nos referimos a tornos de levas o CNC, podemos distinguir entre los de cabezal móvil (el desplazamiento axial lo realiza el cabezal y cuentan con una luneta o cañón de guiado), de cabezal fijo (el desplazamiento axial lo realizan las herramientas) o multihusillos (cuentan con varios husillos, que mecanizan varias piezas simultáneamente).
PROCESO DE DECOLETAJE
El resultado final de este proceso es el segado de la pieza, que consiste en la separación de la pieza de la barra por medio de un segador.
No obstante hasta la finalización de este proceso se han podido llevar a cabo otra serie de operaciones necesarias para la fabricación de una pieza. Veamos en que consisten:
Cilindrado
El cilindrado se utiliza para reducir el diámetro de la barra de material que se está utilizando para la fabricación de la pieza.
Taladrado
Consiste en la operación de mecanizado necesaria para realizar agujeros cilíndricos en cualquier pieza mediante una broca. La mayoría de piezas de decoletaje incorporan operaciones de taladrado.
Roscado
Para tornear roscas se utilizan habitualmente Tornos de CNC equipados con herramientas de metal duro provistas de plaquitas con el perfil de la rosca que se deba realizar. Para conseguir el torneado de la pieza se programa el torno de CNC para que se efectuen varias operaciones de corte en toda la longitud de la rosca.
Fresado
El fresado se realiza normalmente con plaquitas de metal duro que cortan el material que se esta mecanizando de tal manera que los movimientos se producen en cualquier dirección de los ejes donde se encuentra sujeta la pieza que se mecaniza.